Probablemente has escuchado sobre el self storage y aún te quedan algunas dudas al respecto. Aquí vamos a desmenuzar este concepto, sus características y por qué se ha convertido en una alternativa en ascenso para gestionar el almacenamiento de pertenencias.
Antes que nada, una particularidad de las grandes ciudades, como Querétaro, es que entre más crecen, menos espacio disponible tienen para los habitantes y sus pertenencias. Imaginemos que vas a mudarte de casa y el nuevo lugar es más reducido que el actual o que tu empresa está creciendo a un ritmo favorable pero aún no cuentas con suficientes metros cuadrados para gestionar los nuevos retos.
En ambas situaciones el self storage cobra relevancia como una solución a la falta de espacio para almacenar muebles, inventario, equipo, herramienta, etcétera.
Pero, ¿de dónde viene el concepto? El self storage es una forma más corta de decir self service storage (autoservicio de almacenamiento) para designar la acción de alquilar temporalmente un espacio para las cosas que requieren de un lugar para ser guardadas y, aunque sea rentado, el propietario es quien se encarga de la gestión y tiene el control del manejo y conservación de sus pertenencias.
A estos lugares también se les conoce como mini bodegas y funcionan como un servicio que ofrecen algunas empresas al rentar espacios de volúmenes pequeños y más prácticos que una bodega propiamente, pero con los metros cuadrados necesarios para guardar las cosas que ya no caben en tu casa o negocio. Para poder brindar este servicio, no basta con que las mini bodegas existan, sino que cuenten con una ubicación estratégica en la ciudad y tengan fácil acceso vehicular para disponer de las pertenencias sin complicaciones.
Como te adelantamos, esta opción sirve para propósitos tanto personales como empresariales, ya sea que se requiera de un lugar estático para almacenamiento o que se trate de cosas que están en constante movimiento como en el caso de mercancías.
Respecto al tiempo para hacer uso de las mini bodegas, este puede variar y depende de cada persona, puede ser por meses o años y eso se determina en el contrato con la empresa que las administra.
De igual manera, el tamaño de los espacios depende de las necesidades de volumen y pueden ir desde 4 m2 a 25 m2 o más.
Las mini bodegas o self storage también cuentan con protocolos de seguridad y vigilancia para garantizar que las pertenencias estén perfectamente resguardadas y protegidas.
Así es como funciona el self storage y algunas de sus características más importantes. Para saber más, puedes seguir leyendo ¿Qué considerar antes de rentar una mini bodega? en Querétaro.